|
"Científico y Psíquico" - "Scientist and Psychic"
|
por el Dr. José María Feola.
|
NUEVO LIBRO
|
Naum Kreiman, la Parapsicología y la Ciencia por Dora Ivnisky y Juan Gimeno.
|
Comunicaciones de Parapsicología
|
Nº 1, Marzo 2004. Nº 2, Junio 2004. Nº 3, Setiembre 2004. Nº 4, Diciembre 2004. Nº 5, Marzo 2005. Nº 6, Jun./Sept. 2005. Nº 7/8, Dic. 2005. Anexo Cuad. Nº 7/8. Nº 9, Marzo 2006. Nº 10, Junio 2006. Nº 11, Sep. 2006. Nº 12, Dic. 2006. Nº 13, Marzo 2007. Nº 14, Junio 2007. Nº 15, Sep. 2007. Nº 16, Dic. 2007. Nº 17, Marzo 2008. Nº 18, Junio 2008. Nº 19, Sep. 2008. Nº 20, Dic. 2008. Nº 21, Marzo 2009. Nº 22, Junio 2009. Nº 23, Sep. 2009. Nº 24, Dic. 2009. Nº 25, Marzo 2010. Nº 26, Junio 2010. Nº 27, Sep. 2010. Nº 28, Dic. 2010. Nº 29, Marzo 2011. Nº 30, Junio 2011. Nº 31, Sep. 2011. Nº 32, Dic. 2011. Nº 33, Marzo 2012. Nº 34, Junio 2012. Nº 35, Sep.2012. Nº 36, Sep.2012. Nº 37, Marzo 2013. Nº 38, Junio 2013.
|
Parapsicología de Investigación
|
Nuevo sitio en Internet.
|
TALLER SOBRE PSÍQUICOS ARGENTINOS
|
Invitación a formar un grupo de investigación.
|
Exposición “UN PASEO CON LOS ESPÍRITUS”
|
realizada en noviembre de 2010.
|
|
|
I - RELACIONES ENTRE ESP Y MEMORIA |
Cuadernos de Parapsicología, año 8, Nº 2, junio 1975
Los dos experimentos que se relatan en este informe fueron realizados sobre el modelo de la investigación llevada a cabo por H. Kanthamani y N. Hanumanth Rao, publicada en The Journal of Parapsychology (Vol.38, Nº 3, septiembre 1974).
La investigación de Kanthamani y Rao tiene varios antecedentes, en los estudios de Feather (1967) y de Roll (1966), pero es original y diferente de las anteriores en cuanto a que el diseño del test permite evaluar la relación entre ESP y memoria, ensayo por ensayo, en lugar de hacerlo sobre los resultados totales de un test.
Este diseño permite estudiar el proceso de la memoria correcta e incorrecta en cada ensayo de ESP. A tal efecto, el test solicita del sujeto que realice un ensayo de ESP y de memoria al mismo tiempo, evaluando ambos resultados y permitiendo un análisis de la relación entre ambos, tanto los aciertos de ESP con memoria correcta e incorrecta, como los errores de ESP con memoria correcta e incorrecta.
La hipótesis básica formulada por Kanthamani y Rao fue de que la ESP obraría de manera diferente según que el ensayo de memoria fuese correcto o incorrecto. Tal planteo de la hipótesis básica se debe a que no hay estudios anteriores que postulen una dirección de la ESP en relación a ensayos de memoria correcta e incorrecta.
Esta investigación está realizada en base a la teoría de Roll, según la cual las huellas dejadas en la memoria por recientes aprendizajes, son buenos vehículos para la ESP.
Nuestra investigación está dirigida a la obtención de resultados confirmatorios de los obtenidos por Kanthamani y Rao, y hemos utilizado similares procedimientos en los tests.
Realizamos dos tests: uno individual y otro colectivo. El primero fue realizado con alumnos de un curso de Parapsicología en el Instituto Argentino de Parapsicología (durante la presidencia de Naum Kreiman). El grupo estaba formado por veinte personas, pero dos de ellas no respetaron correctamente las indicaciones del test, y sus respuestas tienen fallas, por lo que la evaluación se hizo solamente con las 18 restantes.
El otro test, realizado en forma colectiva, se hizo con los asistentes a una conferencia sobre Parapsicología dada en una institución cultural. Realizaron el test completo 16 personas. En este caso se modificó el procedimiento para adaptarlo a un test colectivo, pero básicamente sigue siendo el mismo.
Procedimiento
Test individual. Se confeccionó una lista de 20 pares de palabras (ver apéndice 1). Se le daba esta lista a cada sujeto para que memorizase los pares de palabras. El tiempo de memorización era de 180 segundos.
A continuación se entregaba al sujeto un mazo de veinte sobres. Cada sobre tenía escrita en su interior una de las dos palabras del par, y en la parte exterior también una de las dos palabras del mismo par.
La aleatorización de las palabras interiores y exteriores de cada sobre era también distinta en cada mazo utilizado para distintos sujetos, y en cada juego.
Se entregaba al sujeto una planilla, con tres columnas (ver apéndice 2). En la primera columna registraba la palabra que se hallaba escrita en el exterior del sobre. En la segunda, registraba la palabra que captaba por ESP, del interior del sobre.
En el interior del sobre podía hallarse escrita, tanto la palabra par de la palabra escrita en el exterior, como la misma palabra (esto se decidía por aleatorización, según se explica más abajo).
Si el sujeto "creía" que la palabra en el interior era la misma que en el exterior, la registraba en la segunda columna, pero debía poner también en la tercera columna la palabra par, si la recordaba, y si no la recordaba debía poner un círculo.
Si el sujeto "creía" que la palabra en el interior era la palabra par, si la recordaba la escribía, y si no la recordaba ponía un círculo.
De esta manera, el sujeto debía hacer forzosamente la lista de los 20 ensayos, recordase o no la palabra par. Teníamos así un test de ESP en el que había aciertos de ESP con palabras recordadas y con palabras no recordadas. Se hicieron tres juegos con cada sujeto.
Test colectivo. Para el test colectivo, se utilizaron tres aleatorizaciones distintas (una para cada juego) que se registraron en una hoja grande de papel (tamaño oficio). Ésta se tapó con una hoja de papel de aluminio, se colocó frente a los sujetos, sobre la pared, y a cada sujeto se le dio una lista incompleta, distinta para cada sujeto y para cada juego.
Procedimiento de aleatorización
A los efectos de establecer la palabra de cada par que debía ir dentro o fuera del sobre se utilizó el siguiente procedimiento: Se entró al azar en una tabla de números aleatorios. Se tomó columna de dos dígitos. Si los dos dígitos eran pares, la palabra de la derecha se ponía dentro y fuera del sobre; si los dos dígitos eran impares, la palabra de la izquierda se ponían dentro y fuera del sobre; si los dígitos eran par e impar, la palabra de la derecha iba fuera del sobre y la de la izquierda dentro del mismo; si los dígitos eran impar y par, la palabra de la izquierda iba fuera del sobre y la de la derecha dentro del mismo.
Se estableció que la cantidad de palabras iguales que irían dentro y fuera del sobre debía ser el 50%; para ello se salteaba en la tabla aquellos pares de dígitos que sobrepasaban tal límite. Este procedimiento no invalida la aleatorización efectuada.
Hipótesis
Nosotros no hicimos ninguna hipótesis en nuestra investigación, por lo que nos limitamos a estudiar el campo, con el antecedente de la investigación de Kanthamani y Rao.
Los resultados de Kanthamani y Rao en las series piloto y las dos series confirmatorias, dan resultados alentadores para una hipótesis favorable a la relación positiva entre ESP y memoria, en base al procedimiento utilizado.
Resultados
Las tablas 1 y 2 dan los resultados sujeto por sujeto en el test individual y en el colectivo, en cada uno de los juegos y la suma de los tres juegos.
La tabla 3 da la evaluación estadística de cada uno de los juegos del test individual y la evaluación estadística de los tres juegos sumados.
La tabla 4 da la evaluación estadística de los juegos del test colectivo y de la suma de los tres juegos.
Sólo en el juego Nº 1 en ambos tests se completa la evaluación estadística con el test de Wilcoxon, para hacerlo comparable con los resultados de la investigación de Kanthamani y Rao.
Como se puede apreciar, tanto el juego 1 del test individual como el del test colectivo, dieron desvíos negativos respecto del azar, estadísticamente aleatorios.
TABLA 1 RESULTADOS POR SUJETO DEL TEST INDIVIDUAL
|
Juego 1 |
Juego 2 |
Juego 3 |
Total |
Ss |
A |
B |
C |
D |
A |
B |
C |
D |
A |
B |
C |
D |
A |
B |
C |
D |
1 |
5 |
0 |
5 |
2 |
8 |
0 |
8 |
2 |
5 |
1 |
4 |
3 |
18 |
1 |
17 |
7 |
2 |
11 |
2 |
9 |
3 |
13 |
2 |
11 |
2 |
8 |
0 |
8 |
1 |
32 |
4 |
28 |
6 |
3 |
7 |
1 |
6 |
3 |
7 |
0 |
7 |
2 |
10 |
1 |
9 |
5 |
24 |
2 |
22 |
10 |
4 |
11 |
2 |
9 |
5 |
11 |
2 |
9 |
6 |
12 |
3 |
9 |
4 |
34 |
7 |
27 |
15 |
5 |
11 |
8 |
3 |
13 |
12 |
6 |
6 |
11 |
11 |
8 |
3 |
13 |
34 |
22 |
12 |
37 |
6 |
10 |
6 |
4 |
12 |
8 |
5 |
3 |
11 |
6 |
4 |
2 |
14 |
24 |
15 |
9 |
37 |
7 |
6 |
6 |
0 |
12 |
9 |
5 |
4 |
12 |
6 |
6 |
0 |
13 |
21 |
17 |
4 |
37 |
8 |
8 |
7 |
1 |
10 |
8 |
6 |
2 |
15 |
11 |
10 |
1 |
16 |
27 |
23 |
4 |
41 |
9 |
10 |
2 |
8 |
6 |
13 |
5 |
8 |
6 |
10 |
5 |
5 |
6 |
33 |
12 |
21 |
18 |
10 |
13 |
1 |
12 |
1 |
8 |
0 |
8 |
4 |
11 |
0 |
11 |
1 |
32 |
1 |
31 |
6 |
11 |
9 |
8 |
1 |
18 |
7 |
7 |
0 |
20 |
7 |
7 |
0 |
20 |
23 |
22 |
1 |
58 |
12 |
10 |
10 |
0 |
19 |
8 |
8 |
0 |
20 |
8 |
7 |
1 |
19 |
26 |
25 |
1 |
58 |
13 |
9 |
0 |
9 |
0 |
5 |
0 |
5 |
0 |
4 |
0 |
4 |
0 |
18 |
0 |
18 |
0 |
14 |
13 |
2 |
11 |
2 |
14 |
4 |
10 |
6 |
6 |
2 |
4 |
5 |
33 |
8 |
25 |
13 |
15 |
8 |
6 |
2 |
13 |
12 |
10 |
2 |
18 |
12 |
10 |
2 |
17 |
32 |
26 |
6 |
48 |
16 |
10 |
7 |
3 |
12 |
7 |
2 |
5 |
10 |
8 |
3 |
5 |
11 |
25 |
12 |
13 |
33 |
17 |
9 |
5 |
4 |
15 |
11 |
8 |
3 |
17 |
13 |
12 |
1 |
18 |
33 |
25 |
8 |
50 |
18 |
8 |
3 |
5 |
6 |
7 |
2 |
5 |
6 |
8 |
4 |
4 |
6 |
23 |
9 |
14 |
18 |
|
168 |
76 |
92 |
152 |
168 |
72 |
96 |
168 |
156 |
83 |
73 |
172 |
492 |
231 |
261 |
492 |
Referencias de columnas.- A: ESP total; B: Memoria correcta (recall correct);
C: memoria incorrecta (recall wrong); D: Total memoria correcta
TABLA 2
RESULTADOS POR SUJETO DEL TEST COLECTIVO
|
Juego 1 |
Juego 2 |
Juego 3 |
Total |
Ss |
A |
B |
C |
D |
A |
B |
C |
D |
A |
B |
C |
D |
A |
B |
C |
D |
1 |
10 |
4 |
6 |
8 |
11 |
4 |
7 |
7 |
8 |
3 |
5 |
8 |
29 |
11 |
18 |
23 |
2 |
8 |
2 |
6 |
5 |
7 |
2 |
5 |
6 |
6 |
3 |
3 |
5 |
21 |
7 |
14 |
16 |
3 |
12 |
6 |
6 |
8 |
10 |
4 |
6 |
8 |
10 |
3 |
7 |
8 |
32 |
13 |
19 |
24 |
4 |
9 |
3 |
6 |
5 |
5 |
1 |
4 |
6 |
11 |
4 |
7 |
7 |
25 |
8 |
17 |
18 |
5 |
8 |
5 |
3 |
15 |
10 |
7 |
3 |
15 |
7 |
6 |
1 |
17 |
25 |
18 |
7 |
47 |
6 |
9 |
7 |
2 |
17 |
8 |
7 |
1 |
14 |
6 |
6 |
0 |
17 |
23 |
20 |
3 |
48 |
7 |
9 |
2 |
7 |
5 |
6 |
1 |
5 |
4 |
4 |
2 |
2 |
4 |
19 |
5 |
14 |
13 |
8 |
8 |
2 |
6 |
3 |
9 |
2 |
7 |
3 |
14 |
4 |
10 |
7 |
31 |
8 |
23 |
13 |
9 |
11 |
6 |
5 |
11 |
9 |
7 |
2 |
12 |
10 |
6 |
4 |
12 |
30 |
19 |
11 |
35 |
10 |
14 |
8 |
6 |
11 |
7 |
5 |
2 |
13 |
9 |
4 |
5 |
10 |
30 |
17 |
13 |
34 |
11 |
26 |
1 |
5 |
3 |
9 |
1 |
8 |
1 |
12 |
1 |
11 |
1 |
27 |
3 |
24 |
5 |
12 |
13 |
5 |
8 |
5 |
8 |
4 |
4 |
6 |
8 |
2 |
6 |
5 |
29 |
11 |
18 |
16 |
13 |
5 |
2 |
3 |
8 |
8 |
5 |
3 |
10 |
12 |
7 |
5 |
12 |
25 |
14 |
11 |
30 |
14 |
12 |
9 |
3 |
14 |
8 |
5 |
3 |
13 |
11 |
6 |
5 |
14 |
31 |
20 |
11 |
41 |
15 |
10 |
0 |
10 |
1 |
10 |
2 |
8 |
3 |
11 |
1 |
10 |
1 |
31 |
3 |
28 |
5 |
16 |
6 |
2 |
4 |
5 |
8 |
2 |
6 |
4 |
10 |
2 |
8 |
3 |
24 |
6 |
18 |
12 |
|
150 |
64 |
86 |
124 |
133 |
59 |
74 |
125 |
149 |
60 |
89 |
131 |
432 |
183 |
249 |
380 |
Referencias de columnas.- A: ESP total; B: Memoria correcta (recall correct);
C: memoria incorrecta (recall wrong); D: Total memoria correcta
El rendimiento de memoria de los sujetos no se modificó significativamente en los tres juegos a que fueron sometidos.
En cuanto a su rendimiento en ESP, aquí sí se pueden apreciar algunos valores estadísticos significativos. En el test individual, la relación entre ESP y memoria correcta no fue significativa, en cambio sí fue significativa la relación de ESP y memoria incorrecta, especialmente en el tercer juego: RC = -3,00 (P < 0,002, dos colas); y para el resultado de ESP total, una RC = -2,68 (P < 0,04, una cola).
En el test colectivo, el segundo juego dio valores estadísticamente significativos, tanto para la ESP total: RC = -2,67, como para los aciertos de ESP con memoria incorrecta; RC = -2,97 (P=0,001, una cola).
Un resultado similar, negativo tanto de ESP total como de ESP con memoria incorrecta (recall wrong), se da cuando sumamos los resultados de los tres juegos tanto en la serie individual como en la colectiva:
TABLA 3
Resultados de ESP en relación con resultados de memoria
Test individual
N = 18 |
ESP total |
Memoria correcta |
Memoria incorrecta |
JUEGO 1 |
Total ensayos |
360 |
152 |
208 |
Aciertos |
168 |
76 |
92 |
Desvío |
-12 |
0 |
-12 |
DS |
9.48 |
|
7.21 |
RC |
-1.26 |
|
-1.66 |
Wilcoxon z |
|
1.29 |
0.97 |
|
|
Z dif = 0.67 |
JUEGO 2 |
Total ensayos |
360 |
168 |
192 |
Aciertos |
168 |
72 |
96 |
Desvío |
-12 |
-12 |
0 |
DS |
9.48 |
6.48 |
|
RC |
-1.26 |
-1.85 |
---- |
|
|
Wilcoxon Z dif. n.s. |
JUEGO 3 |
Total ensayos |
360 |
172 |
188 |
Aciertos |
156 |
83 |
73 |
Desvío |
-24 |
-3 |
-21 |
DS |
9.48 |
|
6.85 |
RC |
-2.53 |
|
-3.06 |
TOTAL DE LOS 3 JUEGOS |
Total ensayos |
1080 |
492 |
588 |
Aciertos |
492 |
231 |
261 |
Desvío |
-48 |
-15 |
-33 |
DS |
16.43 |
11.09 |
12.12 |
RC |
-2.89 |
N.S. |
-2.68 |
|
p=0.002 |
|
p=0.04 |
TABLA 4
Resultados de esp en relación con resultados de memoria
test colectivo
N = 16 |
ESP total |
Memoria correcta |
Memoria incorrecta |
JUEGO 1 |
Total ensayos |
320 |
124 |
196 |
Aciertos |
150 |
64 |
86 |
Desvío |
-10 |
+2 |
-12 |
DS |
4.93 |
|
7.77 |
RC |
-0.95 |
|
-1.48 |
Wilcoxon z |
|
1.50 |
0.71 |
|
|
Z dif = 1.60 n.s. |
JUEGO 2 |
Total ensayos |
320 |
125 |
195 |
Aciertos |
133 |
59 |
74 |
Desvío |
-27 |
-3.5 |
-23.5 |
DS |
9.93 |
---- |
7.75 |
RC |
-2.67 |
-n.s. |
-2.97 |
|
p=0.004 |
|
p=0.001 |
JUEGO 3 |
Total ensayos |
320 |
131 |
189 |
Aciertos |
149 |
60 |
89 |
Desvío |
-11 |
-5.5 |
-5.5 |
|
n.s. |
n.s. |
n.s. |
TOTAL DE LOS 3 JUEGOS |
Total ensayos |
960 |
380 |
580 |
Aciertos |
432 |
183 |
249 |
Desvío |
-48 |
-7 |
-41 |
DS |
17.20 |
n.s. |
13.37 |
RC |
-2.76 |
---- |
-3.03 |
|
p=0.003 |
|
p=0.001 |
En este test colectivo, el DS está corregido para juegos colectivos (DS+11%)
RESULTADOS SUMANDO EL TOTAL DE LOS TRES
JUEGOS DE CADA SERIE
|
|
Test individual |
Test colectivo |
Total ensayos |
2040 |
1080 |
960 |
Aciertos |
924 |
492 |
432 |
Desvío |
96 |
-48 |
-48 |
DS |
21.50 |
16.43 |
17.20* |
RC |
4.02 |
2.89 |
2.76 |
P |
|
0.02 |
0.003 |
* Corregido para pruebas colectivas
Evaluación de la diferencia de aciertos de ESP entre memoria correcta y memoria falsa
Aciertos |
Individual |
Colectivo |
Memoria correcta |
Memoria falsa |
Memoria correcta |
Memoria falsa |
2.31 |
2.61 |
183 |
249 |
|
Wilcoxon dif. Z=0.3266 p=0.7439 dos colas |
Wilcoxon dif. Z=1.2410 p=0.2146 dos colas |
El primer juego del test individual y del test colectivo no tienen diferencias significativas entre sí. Sin embargo, si hacemos un análisis de correlación entre el monto de ESP y el monto de ESP con memoria correcta (recall correct) y con memoria incorrecta, obtendremos el siguiente cuadro, que muestra una total inversión de los valores del coeficiente de correlación, a pesar de que, como dijimos, sus resultados son estadísticamente semejantes.
JUEGO Nº 1
|
Test individual |
Test colectivo |
ESP total y memoria correcta |
r = 0.07 |
r = 0.60 |
ESP total y memoria incorrecta |
r = 0.60 |
r = 0.18 |
Correlación por Spearman
Esto nos está mostrando lo complejo del problema, o sea la dificultad de entrar claramente dentro del mecanismo de la ESP vinculándolo con la memoria, correcta o incorrecta, planteado por el diseño del test.
En la investigación de Kanthamani y Rao, el test preliminar dio para la ESP total una CR = -2,19 y para la ESP con memoria correcta una CR = -2,62, con una P = 0,01 (dos colas), que es interpretada como un efecto de psi-missing.
Las series piloto y las dos series confirmatorias dieron valores de CR positivos, especialmente la primera, con una CR = 2,45, P < 0,01 (a dos colas); una z(Wilcoxon) = 2,72, P < 0,003 (una sola cola), para "recall correct".
Sólo en el test confirmatorio Nº 2 la diferencia entre ESP con memoria correcta y ESP con memoria incorrecta dio un z = 2,30 (P = 0,02, dos colas).
Los resultados de Kanthamani y Rao muestran en conjunto un claro efecto de ESP y memoria. La suma de todos los resultados arroja un efecto positivo de ESP con memoria correcta de CR = 3, y el efecto negativo de ESP con memoria incorrecta una CR = -1,72.
El resultado total de nuestro test no es comparable con la suma total de los juegos realizados por Kanthamani y Rao, por cuanto nuestros tres juegos en cada caso se hicieron sobre el mismo grupo de sujetos, mientras que los experimentadores aludidos hicieron sus juegos sobre grupos distintos. Es por ello que hemos centrado un poco nuestro análisis sobre el primer juego de cada serie, para hacer nuestro experimento comparable con el mencionado.
Conclusiones
De admitir que en nuestros experimentos se dio un claro efecto de "psi-missing", hay otros aspectos del análisis estadístico que no permiten afirmar claramente una relación definida entre la ESP y la memoria, tal como parece desprenderse de la investigación de Kanthamani y Rao.
Una apreciación en favor de la hipótesis la tenemos en nuestro experimento cuando observamos los desvíos respecto del azar en "memoria correcta" y "memoria incorrecta" en cada uno de los juegos y en el resultado total de los mismos (excepción hecha del juego Nº 2 del test individual y del juego Nº 3 del test colectivo). La dirección de la diferencia entre estas dos variables es la misma que en el test piloto y confirmatorio de Kanthamani y Rao. Y aunque dicha diferencia no es significativa, y aun dentro de desvíos totales negativos, se da a favor de "memoria correcta".
ANEXO
Dado que este experimento es una réplica del efectuado por H. Kanthamani y H. H. Rao (Journal of Parapsychology, Septiembre 1974, vol. 38, Nº 3), damos un resumen de los resultados de estos investigadores.
Table
|
Total ESP |
Recall Correct |
Recall Wrong |
|
Preliminary Test (N=6) |
Trials |
120 |
58 |
62 |
Hits |
48 |
19 |
29 |
Dev. |
-12 |
-10 |
-2 |
CR |
-2.19 |
-2.62 |
---- |
|
Pilot Test (N=16) |
Trials |
320 |
150 |
170 |
Hits |
173 |
91 |
82 |
Dev. |
+13 |
+16 |
-3 |
CR |
1.45 |
2.61 |
---- |
|
|
Z Diff = 1.42 |
|
Confirmatory Series 1 (N=20) |
Trials |
400 |
279 |
121 |
Hits |
220 |
160 |
60 |
Dev. |
+20 |
+20.5 |
-.05 |
CR |
2.00 |
2.45 |
---- |
Wilcoxon Z |
---- |
2.72 |
.24 |
|
|
Z Diff = .70 |
|
Confirmatory Series 2 (N=20) |
Trials |
400 |
242 |
158 |
Hits |
200 |
135 |
65 |
Dev. |
---- |
+14 |
-14 |
CR |
---- |
1.80 |
-2.23 |
Wilcoxon Z |
---- |
2.05 |
1.96 |
|
|
Z Diff = 2.30 |
Apéndice 1. Lista de pares de palabras a memorizar
|
blanco |
adobe |
|
rosado |
pontonero |
|
perla |
grilla |
|
roble |
nadador |
|
gris |
estima |
|
oliva |
proyectil |
|
azul |
mercado |
|
acerado |
largo |
|
rojo |
máquina |
|
verde |
soneto |
|
mineral |
pan |
|
cálido |
buque |
|
amarillo |
cimiento |
|
estaño |
media |
|
negro |
versalles |
|
templado |
gritar |
|
anaranjado |
moderno |
|
frío |
revista |
|
mate |
cachorro |
|
otoño |
risa |
Apéndice 2. Instrucciones a los sujetos
La palabra que se halla dentro del sobre puede ser la misma que se halla escrita fuera del sobre o la palabra "par". Si usted "cree" que la palabra oculta es la "par" pero no la recuerda, ponga un círculo en la columna 2. Desde luego, no escribirá Ud. nada en la columna 3. Si, en cambio, la recuerda, la escribirá en la columna 2.
Si usted "cree" que la palabra "oculta" es la misma que se halla escrita fuera del sobre, la registrará en la columna 2, pero también le pedimos que escriba la "par" en la columna 3. Si no la recuerda, ponga un círculo en la columna 3.
En la columna 1, escriba la palabra que se halla fuera del sobre.
1 |
2 |
3 |
Palabra escrita en el exterior del sobre |
Palabra oculta dentro del sobre |
Palabra "par" de la palabra escrita en el exterior del sobre |
1 |
|
|
2 |
|
|
3 |
|
|
.. |
|
|
.. |
|
|
20 |
|
|
|
|
|
|
|